Aprende a escribir para tu público
Por:
¡Hola!, Tomé prestada esta entrada de una página en inglés y he realizado la traducción,
pues con solo el título me ha atrapado, y por ello se las comparto.
Aquí
dejo el enlace para si les interesa ir a la fuente original.
http://indiewritenet.com/writersguide/2013/12/05/learning-to-write-for-your-audience/http://indiewritenet.com/writersguide/2013/12/05/learning-to-write-for-your-audience/
Hay
una gran diferencia entre escribir lo que está en tú cabeza y lo que la gente
va a leer. Es una verdadera lección que muchos escritores nunca aprenden y
pasan muchos años preguntándose ¿Por qué no son publicados? Están escribiendo
para ellos mismos, no para el público.
El
truco es cómo incorporar tu pasión, tu opinión, y la impresión que quieres
dejar en el mundo en una forma que también pueda ser publicado y devorado por
una población literaria.
Escribir
sobre un corazón roto, tu infancia, la pelea que tuviste con tu mejor amigo en
bachillerato, o cualquier otro tema puede ser grandioso de manera terapéutica;
pero posiblemente será difícil que sea visto por un masivo público.

Si
queremos que la gente lea y compre nuestros libros, tendrán que ser atractivos
para otras personas. En una ocasión escribí una historia corta sobre mi abuela,
y no es que quiera tocar mi propia corneta; pero fue estupenda. De todas
maneras, si usted no la conoce, probablemente no pasaría de leer las primeras líneas ¿Quiere
esto decir que su escritura deba ser impersonal? ¡Claro que no! Tiene que tener
la habilidad de arrastrar dentro a personas similares, diferentes, y con opiniones
contrarias. Cuando escriba haga que estén de acuerdo con usted o haga que se
pongan furiosos (¡Por lo menos lo leerán!).

Sí,
escribir es un negocio y algunas veces nosotros debemos escribir para el
mercado (de lo que se vende) y el mundo de los negocios
en el cual raramente quieren lo que realmente queremos escribir. Pero también somos
capaces de dar ayuda a extraños a sanar, enseñándoles a amar, y trayéndole alegría
a la gente alrededor del mundo. Escribir es un negocio; pero también es un don
de nosotros para el mundo y del mundo para nosotros.
MUY INTERESANTE Y MUY CIERTO, GRACIAS, NELLY POR SACAR TIEMPO PARA TRADUCIR Y COMPARTIR ESTE ARTICULO CON NOSOTROS
ResponderEliminarja3, gracias a ti por leer y comentar. Espero lo hayas compartido.
Eliminar